Orígenes
Los orígenes de la música electrónica se pueden remontar al trabajo analítico de Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (1821-1894) físico y matemático alemán, autor de la obra "DEL TONO: Base psicológica para la teoría de la música "(1860). Helmholtz construyó un instrumento electrónicamente controlado para analizar combinaciones de tonos, el "resonador de Helmholtz", con los dientes del metal electromagnético que vibraban y las esferas de resonancia del cristal o del metal, la máquina se utilizaba para analizar los tonos constitutivos que crean sonidos naturales complejos.Helmholtz se centró solamente en el análisis científico del sonido y no tenía ningún interés en usos musicales directos, las ideas musicales teóricas fueron proporcionadas por el compositor italianoFerruccio Busoni.1960-1980: Circuitos Integrados
Los circuitos integrados nacieron a principios de los años 60. Robert Moog, Donald Buchla y otros crearon una nueva generación de instrumentos electrónicos de fácil uso, fiables y populares.
Robert Moog
A finales de 1963, a raíz de un encuentro casual con el profesor de música y compositor experimental HerbDeutsch, Robert Moog apartó los Theremins y los amplificadores portátiles de guitarra para aplicar los osciladores electrónicos a un posible uso musical. Su trabajo en casa le llevó a conseguir la unión de varios circuitos, un par de osciladores, sendos amplificadores y un modulador.
Lo revolucionario del diseño de Moog fue su empleo del control de la tensión para variar el tono del oscilador o el volumen del amplificador. Los instrumentos anteriores, como el Theremin, se basaban en condensadores que modificaban el tono de un oscilador, mientras que los teclados previos sólo recurrían a un conjunto de osciladores, uno por cada tecla, fijados de forma permanente a un tono definido.
Lo revolucionario del diseño de Moog fue su empleo del control de la tensión para variar el tono del oscilador o el volumen del amplificador. Los instrumentos anteriores, como el Theremin, se basaban en condensadores que modificaban el tono de un oscilador, mientras que los teclados previos sólo recurrían a un conjunto de osciladores, uno por cada tecla, fijados de forma permanente a un tono definido.
1980-presente: Digital
La siguiente generación de instrumentos electrónicos fueron los sintetizadores digitales de los años 80. Estos sintetizadores eran de control complejo y se controlaban a partir de un software. Los primeros modelos fueron los Yamaha DX y los sintetizadores de Casio CZ.
Yamaha
La compañía japonesa Yamaha que también hace muebles, motos, guitarras, bañeras, pianos, esquís, raquetas de tenis y maquinaria de la construcción entre otras cosas, se introdujo en el mercado musical del instrumento en 1900 con la construcción de pianos para el mercado japonés, su primer instrumento electrónico fue el órgano Electone D-1 construido en 1959. Al poco tiempo crearon el sintetizador GX1, el Cs-80, la computadora digital Cx5 y el revolucionario sintetizador digital DX7.
El sintetizador de Yamaha GX1 (1974)
El GX1 fue el primer sintetizador polifónico de Yamaha; aunque fue innovador en su tiempo, el instrumento estaba fuera del alcance económico de la mayoría de los músicos ya que se vendían por �30,000 en 1976. Yamaha vendió muy pocos modelos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario